top of page

Almacenamiento y conservación


 

Aun después del proceso de beneficio, que cura las vainas de vainilla y alarga su vida útil, cada una es un fruto que requiere cuidados de almacenamiento para preservar su sabor y su fragancia.


Aquí te dejamos algunos consejos que te podrán servir para la conservación de la vaina.


  1. Las vainas de vainilla sólo deben tocarse con las manos muy limpias y secas. No deben congelarse porque pierden su sabor; es recomendable que se almacenen en un lugar fresco y seco envueltas en papel encerado y, de preferencia, en un recipiente de vidrio u hojalata bien tapado; también pueden guardarse en bolsas de polietileno con cierre hermético. Otro método para conservar la vainilla es cubrir las vainas completamente con azúcar dentro de un recipiente cerrado.

  2. Cuando se almacenan vainas, habrá que verificar su estado cada semana, ya que si el recipiente se humedece, las vainas podrían enmohecerse. Cuando eso ocurre, se pueden limpiar con un trapo humedecido con alcohol. Para corregir la humedad excesiva también es útil meterlas en un horno precalentado a 70º C durante 5 minutos. Es importante ser cuidadoso con este remedio, pues si las vainas se resecan demasiado se tornarán duras y no se podrán usar en la mayoría de las recetas.

  3. Otra opción cómoda para almacenar las vainas de vainilla, es colocarlas dentro de una botella cerrada llena de vodka. La ventaja de este método es su doble función: permitirá conservar la vainilla útil durante años, y simultáneamente se estará produciendo un extracto natural de vainilla, ya que el vodka tomará el sabor y fragancia de la especia. Para este método de conservación se colocan las vainas de vainilla en una jarra o botella con tapa, se cubren con el vodka y se tapa la botella sellándola muy bien. No es necesario comprar un alcohol de gran calidad o de precio alto, lo que se busca es un alcohol de grano sencillo de al menos 70° que absorba el sabor de la vainilla.

Cuando se desee usar una vaina conservada en alcohol, habrá que sacarla de la botella, cortar la punta de la vaina y exprimirla empezando del lado opuesto de donde se cortó y de arriba hacia abajo; de esta forma se obtendrán las semillas requeridas en la preparación de diversos platillos. Si no usa la vaina luego de extraerle la semillas, puede volver a sumergirla en el alcohol, y continuará la maceración y producción de extracto.


Puntos de Venta 

El Palacio de Hierro; en Polanco, Centro, Interlomas, Satélite, Coyacán, Durango, Perisur, Santa Fe. Bodega Don Tiburcio, Coyoacán.  Catamundi,  Polanco. Crocanti, Cuajimalpa. Expendio, Roma Norte. Hotel InterContinental Presidente, Polanco. Jardín Botánico, Coyoacán. Kaypacha, Lomas de Chapultepec. La Castellana; Coyoacán, Polanco, Tecamachalco, Lomas de Chapultepec, Jardines del Pedregal, San Ángel. La Manzana, Álvaro Obregón. La Naval, Insurgentes Sur. Museo Nacional de Antropología, Paseo de la Reforma. Museo Nacional de Historia, Castillo de Chapultepec. Ultramarinos Coliseo; Centro, Roma Norte.

El Palacio de Hierro; Monterrey, Puebla, Querétaro. Tienda INAH; Puebla, Querétaro, Zona Arqueológica de Teotihuacán. Hotel Sheraton Grand Los Cabos Hacienda del Mar. Grand Fiesta Americana, Los Cabos. Fiesta Americana Condesa, Cancún. Museo Maya, Cancún. Fiesta Americana, Puerto Vallarta  

Cultivado y Producido en Mexico 

mail: info@veintesoles.com

cel :  (52) 55 54 13 23 40

      :  (52) 55 55 40 68 72

Envíos

Para envíos nacionales; entrega entre 2 a 5 días hábiles.

Para envíos internacionales; entrega entre 4 a 6 días hábiles.

® 2010, Veinte Soles

  • Gris Facebook Icono
  • Gris Icono de Instagram
bottom of page